
PRESENTACIÓN


El Departamento de Educación Secundaria General del Estado de Tlaxcala, reconoce la importancia de lograr una educación integral, donde los alumnos desarrollen conjuntamente: conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores, en el Modelo Educativo 2017.
Un enfoque competencial que permita a cada alumno, la movilización de saberes ante circunstancias particulares; para el logro del perfil de egreso, donde el docente, emplee herramientas; para verificar de manera continua y permanente en qué nivel de logro (estudiante por estudiante) dominan las competencias desarrolladas.
Autonomía curricular es un espacio de libertad, que ofrece oportunidades a supervisores, directores y colectivos docentes para ampliar los aprendizajes, incorporando espacios curriculares, pertinentes para cada comunidad escolar.
También brinda a los profesores la flexibilidad para contextualizar, diversificar y ampliar sus oportunidades de desarrollo emocional y social, con base en el contexto de la escuela y las necesidades e intereses de los alumnos, para potenciar el alcance del currículo.
La Autonomía Curricular le permite a la escuela definir una parte de sus contenidos, con el propósito de atender las necesidades específicas de sus estudiantes y de la comunidad. Y aspira a promover la interdisciplinariedad y la transversalidad para la mejora de los aprendizajes.
Esta página ofrece al docente recursos prácticos para fortalecer el desarrollo y ejecución de los clubes a través de la metodología por proyectos en los ámbitos de autonomía curricular. Además de ser un medio a través de la cual se podrá estar en comunicación permanente para intercambiar información y experiencias que propicien la mejora del servicio educativo que se da a los alumnos.
JEFA DE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

ANA LUCÍA FLORES AGUILAR
SUBJEFE TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

ERIC MARTÍNEZ PÉREZ
EQUIPO DE AUTONOMÍA CURRICULAR DE LA MESA TÉCNICA

EMELIA LORA

MINERVA RAMOS

DAISY MARAVILLA

KARLA JUÁREZ